miércoles, 7 de noviembre de 2012

Turismo


El turismo es la actividad económica que más recursos deja al Estado, pues aporta 30.689.750 pesos al PIB total del Estado y emplea a 140.000 trabajadores.71
Los principales centros turísticos en el estado son TaxcoZihuatanejo y Acapulco.72 Los centros turísticos guerrerenses son muy visitados debido a su cercanía con la Ciudad de México.
En 1998, especialmente durante la época de la Semana Santa (del 5 al 12 de abril), la ocupación turística en Acapulco rebasó los 6 millones y dejaron 2.300.000 dólares a la industria hotelera estatal73 La ocupación hotelera presenta dos tendencias: de temporada (Acapulco e Ixtapa) y de fin de semana (otros sitios turísticos como Taxco). La estadía promedio en las zonas turísticas de Guerrero en Acapulco e Ixtapa son de cuatro noches, mientras que para Taxco es de una.

[editar]Atractivos turísticos

Pintura 1 de las Grutas de Juxtlahuaca.
Entre los atractivos naturales del estado destacan las grutas de Juxtlahuaca, Oxtotitlán y las Grutas de Cacahuamilpa. Son distinguibles en las dos primeras la presencia de manifestaciones artística primitivas, más conocidas como pinturas rupestres, en ambas cavernas las pinturas representadas están vinculadas a la iconografía olmeca. Además en ella recae la importancia de ser una de las primeras demostraciones pictóricas rupestres de Mesoamérica conocidas actualmente.74
En Guerrero se tenían registrados hasta mayo de 2006 un total de 1.705 yacimientos arqueológicos, de lo cuales, sólo siete se encuentran abiertos al público. Entre ellos destacan La Organera-Xochipala en el municipio de Eduardo Neri, Palma Sola en Acapulco, Cuetlajuchitlán en el municipio deHuitzuco, Teopantecuanitlán en el municipio de Copalillo y Tehuacalco en el municipio de Chilpancingo. En todas estas zonas arqueológicas el acceso es gratuito.
Entre los monumentos arquitectónicos de importancia destaca el Templo de Santa Prisca en la ciudad de Taxco de Alarcón, cuya fachada de laja rosa y sus dos torres de estilo churrigueresco, han hecho que se le proponga ante la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Otras catedrales coloniales que se encuentran en sus respectivos municipios destacan por su líneas sobrias como ejemplo tenemos la Catedral de Ciudad Altamirano, construida en 1554, además de otras iglesias de importancia como la de Tixtla, San José Poliutla y San Francisco. A la par existen otras edificaciones históricas como el Fuerte de San Diego (Museo Histórico de Acapulco), levantado en el siglo XVIII como defensa marítima enAcapulco y el edificio que alberga al Museo Regional de Guerrero en Chilpancingo.

Geografía

Principales elevaciones de Guerrero
Nombremsnm
Cerro Teotepec3.550
Cerro Tlacotepec3.320
Cerro Zacatonal3.300
Cerro Pelón3.100
Cerro Piedra Ancha3.100
Cerro El Baúl3.060
Fuente: INEG19
El Estado de Guerrero se localiza en la zona de coordenadas meridional de la República Mexicana, sobre el océano Pacífico y se ubica entre los 16º18´ y 18º48´ de latitud norte y los 98º03´ y 102º12´ de longitud oeste. Limita al norte con los estados de México (216 km) y Morelos (88 km), al noroeste con el estado de Michoacán (424 km), al noreste con el estado de Puebla (128 km), al este con el estado de Oaxaca (241 km) y al sur con el mar Mexicano (océano Pacífico) (500 km). Dentro de México pertenece a la Zona Pacífico Sur. El estado tiene una extensión de 63,794 km², es decir, el 3.2% del total del territorio nacional. Ocupa el lugar número 14 en extensión territorial.
El estado de Guerrero es sumamente montañoso, tiene serranías, además de ser muy irregular. Es atravesado por la Sierra Madre del Sur. El Eje Volcánico Transversal origina las sierras de Sultepec y Taxco. Junto con Oaxaca, extiende su territorio por la llamada Depresión Austral, y es recorrido por la sección sureste de la Sierra Madre del Sur. El Eje Volcánico Transversal atraviesa parte de Guerrero, principalmente la Región Norte. Mientras que los bosques de coníferas del Estado, son de los más grandes del país, un 14,8 % está en Guerrero.
Guerrero es uno de los Estados con más caudales hidrológicos. Dentro de la República Mexicana, el estado de Guerrero ocupa el 12º sitio en cuanto a disponibilidad acuífera, su aprovechamiento es de 602,626 millones de m³. Su territorio es cruzado por uno de los ríos más importantes de México, el Balsas. El territorio del estado se encuentra sobre tres regiones hidrológicas. La región 18 del río Balsas, de la que Guerrero ocupa el 31% de la superficie. Tiene como presas más importantes a la Valerio Trujano en Tepecoacuilco, que surte de energía eléctrica a gran parte de la Región Norte. La región 19 de la Costa Grande ocupa el 20% del territorio estatal, y sus ríos más importantes son el Ixtapa, Tecpan, Coyuca, La Sabana, Coyuquilla y Petatlán, además del Atoyac. Por último, la región 20 de la Costa Chica, de la que el 26.4% de la superficie pertenece a Guerrero. No tiene muchos ríos, pero destacan el Nexpa, Ometepec y Papagayo. Los lagos y lagunas más importantes son Potosí, Mitla, Nuxco, Coyuca, Tres Palos, San Marcos (Tecomate), Chautengo, Tila, Huamuxtitlán, Tuxpan, Tixtla, Tecomate.
El río Balsas es uno de los más importantes de Guerrero.
Guerrero casi no posee recursos de subsuelo, los más importantes se remontan a unas pocas salinas en la Costa Grande, principalmente en el municipio de Atoyac. Por lo demás, el subsuelo, según informes de la SEMARNAT, está gravemente contaminado, principalmente enAcapulco.
La flora está compuesta principalmente por árboles de amate copal, cuagiote, organeras, huizache y palmeras. Entre los animales más característicos de la fauna guerrerense están las iguanas, las serpientes, las lagartijas, las liebres, los conejos y los coyotes.Los animales en peligro de extinción en el Estado de Guerrero son el venado, el jaguar, el águila, la tortuga y la iguana.
Más del 60% de la superficie estatal es ocupada por el clima cálido subhúmedo con precipitación en verano. El segundo lugar lo ocupa el clima semicálido con lluvias en verano, con casi la quinta parte del territorio. El resto lo ocupan climas menores, entre los que destacan semicálidos y templados, todos con lluvias moderadas. Según datos del INEGI,la ciudad de Chilpancingo tiene una temperatura media anual de 21.9 °C.Por lo que respecta a precipitación total anual, el mes que mayor precipitación hay en el Estado es septiembre, y el lugar con más lluvias es Pueblo Hidalgo, San Luis Acatlan.

Estado de Guerrero


Guerrero es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.
Su capital es la ciudad de Chilpancingo de los Bravo. Colinda al norte con los estados de Michoacán de Ocampo, México, Morelosy Puebla, al este con el estado de Oaxaca y Puebla, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con el estado de Michoacán de Ocampo y también con el Océano Pacífico. La geomorfología del estado es una de las más accidentadas y complejas de México; su relieve es atravesado por la Sierra Madre del Sur y las Sierras del Norte. En términos cartográficos, se suele llamar Sierra al sector occidental y Montaña al oriental.5 Entre ambas formaciones se ubica la Depresión del río Balsas. Las lagunas más importantes del estado son la laguna Negra, la laguna de Coyuca y la laguna de Tres Palos.
Tiene una superficie territorial de 64.281 km² (aprox. 38.000 mi²) en la cual viven poco más de tres millones de personas, concentrándose en su mayoría en el municipio de Acapulco de Juárez donde la cabecera municipal, el puerto de Acapulco de Juárez, supera considerablemente en población a la ciudad capital Chilpancingo de los Bravo. Las principales actividades económicas de Guerrero son la agricultura en donde producen importantes cantidades de maíz, ajonjolí, sorgo, soya, arroz,jitomates, limones, café, melones, toronjas, sandías, cacahuates y mangos; y en el turismo destaca el denominado Triángulo del Sol conformado por las ciudades de Acapulco de Juárez, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco de Alarcón.