El turismo es la actividad económica que más recursos deja al Estado, pues aporta 30.689.750 pesos al PIB total del Estado y emplea a 140.000 trabajadores.71
Los principales centros turísticos en el estado son Taxco, Zihuatanejo y Acapulco.72 Los centros turísticos guerrerenses son muy visitados debido a su cercanía con la Ciudad de México.
En 1998, especialmente durante la época de la Semana Santa (del 5 al 12 de abril), la ocupación turística en Acapulco rebasó los 6 millones y dejaron 2.300.000 dólares a la industria hotelera estatal73 La ocupación hotelera presenta dos tendencias: de temporada (Acapulco e Ixtapa) y de fin de semana (otros sitios turísticos como Taxco). La estadía promedio en las zonas turísticas de Guerrero en Acapulco e Ixtapa son de cuatro noches, mientras que para Taxco es de una.
[editar]Atractivos turísticos
Entre los atractivos naturales del estado destacan las grutas de Juxtlahuaca, Oxtotitlán y las Grutas de Cacahuamilpa. Son distinguibles en las dos primeras la presencia de manifestaciones artística primitivas, más conocidas como pinturas rupestres, en ambas cavernas las pinturas representadas están vinculadas a la iconografía olmeca. Además en ella recae la importancia de ser una de las primeras demostraciones pictóricas rupestres de Mesoamérica conocidas actualmente.74
En Guerrero se tenían registrados hasta mayo de 2006 un total de 1.705 yacimientos arqueológicos, de lo cuales, sólo siete se encuentran abiertos al público. Entre ellos destacan La Organera-Xochipala en el municipio de Eduardo Neri, Palma Sola en Acapulco, Cuetlajuchitlán en el municipio deHuitzuco, Teopantecuanitlán en el municipio de Copalillo y Tehuacalco en el municipio de Chilpancingo. En todas estas zonas arqueológicas el acceso es gratuito.
Entre los monumentos arquitectónicos de importancia destaca el Templo de Santa Prisca en la ciudad de Taxco de Alarcón, cuya fachada de laja rosa y sus dos torres de estilo churrigueresco, han hecho que se le proponga ante la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Otras catedrales coloniales que se encuentran en sus respectivos municipios destacan por su líneas sobrias como ejemplo tenemos la Catedral de Ciudad Altamirano, construida en 1554, además de otras iglesias de importancia como la de Tixtla, San José Poliutla y San Francisco. A la par existen otras edificaciones históricas como el Fuerte de San Diego (Museo Histórico de Acapulco), levantado en el siglo XVIII como defensa marítima enAcapulco y el edificio que alberga al Museo Regional de Guerrero en Chilpancingo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario